
La Revista Digital de Fondón os desea 12 meses de buena salud, 52 semanas llenas de suerte, 365 días de alegría, 8760 horas de felicidad, 525600 minutos de éxito, y 3153600 segundos de ilusiones cumplidas, por lo menos.

Fondón es un municipio formado por tres pueblos | la pedanía de Benecid a los pies de Sierra Nevada | la Entidad Local Autónoma de Fuente Victoria y Fondón | ambos a los pies de Sierra de Gádor | Este municipio está atravesado por el río Andarax | Nos encontramos en la alta Alpujarra almeriense
Durante el día de ayer se recogieron 19 litros de agua y nieve, dando a nuestro pueblo la típica estampa navideña deseada por todos. Aunque no ha llegado a cuajar en el pueblo, la nieve está muy cerca.
Os deseamos que paséis una feliz noche en compañía de todos los vuestros.
Autoridades asistentes a la clausura en Dalías: Joaquín Fresneda, Jerónimo Robles, Martínez Balastegui, Gabriel Lirola, Valeriano Sánchez y Manuel Pozo Oller
El Congreso se clausuró la mañana del domingo 22 en Dalías con gran satisfacción por parte de todos, y con el deseo de organizar un segundo encuentro.
Todavía se puede visitar la exposición "La II Répública en los documentos del Archivo Municipal de Fondón", que se montó en el patio del ayuntamiento con motivo de las III Jornadas de Historia Local. En un principio iba a estar durante los meses de agosto y septiembre, pero debido a la acogida y al número de visitantes, se ha decidido mantenerla algún tiempo más.
En ella se pueden apreciar cuatro vitrinas con documentos originales y reproducciones sobre las asociaciones republicanas de nuestro pueblo, el presupuesto municipal de 1931, las quintas de aquel año, recortes de prensa y otras noticias sobre la autonomía de Andalucía, sobre el estado de preguerra del país meses antes de que estallara el conflicto. Otros documentos muestran el padrón de Fondón en julio de 1936, el nombramiento de practicante o el proyecto de farmacia de Francisco Basanta de 1934. Hay también una pequeña colección de sellos y monedas de la época.
En una de las vitrinas hay fotografías de alcaldes de este periodo, y una relación de los acontecimientos más sobresalientes de los años 1931 y 1933, entre los que destacan las numerosas huelgas, el auge de los movimientos y asociaciones, la presencia casi permanente de la Guardia Civil, las dificultades para realizar las procesiones y el incendio de la ermita de San Marcos.
Tiempo de fanatismo e intransigencia, de tensión social y radicalismo, con persecuciones políticas y religiosas, incluso en nuestro pueblo, que frustraron el intento de modernizar España y acabó de una forma tan trágica. Aprendamos para no repetir la historia.
Las obras han empezado a la altura del Cortijo La Viuda
Numerosos amigos y simpatizantes acudieron a la fiesta de con los Gattos
En esta misma noche, y en el Pub La Torre, se desarrolló un concierto, de manera que la música llenó Fondón.
El viernes 18 se desarrolló la segunda charla de las III Jornadas de Historia Local.
En esta ocasión, el doctor en Historia D. Fernando Martínez López nos visitó para hablarnos de nuestro paisano Francisco Godoy Calvo, uno de los mejores maestros barrileros, sindicalista y fundador y primer presidente de PSOE en Almería. El profesor Martínez López, de la Universidad de Almería, y antiguo alcalde de la ciudad, situó a este personaje en la Almería de su época, por lo que además de conocer sobre su figura, pudimos aprender sobre la Almería del siglo XIX.
El numeroso público quedó cautivado por las palabras que contaban la vida y las ideas de nuestro ilustre paisano.
Antes de la charla se visitó la exposición "La II República en los documentos del Archivo Municipal de Fondón", que se puede ver en el Patio del Ayuntamiento.
Ni la lluvia (unos 2 litros) ni el frío (había 18º a las 3 de la tarde) ni el viento, impidieron uno de los mejores festivales.
El festival volvía, tras celebrarse el año pasado en la Plaza San Sebastián, a la Plaza José Fernández Torres "Tomatito" (La Era). El aforo estaba preparado para recibir a 1.000 personas... y los maestros Sorroche, Niño de las Cuevas, Juan Gómez, Habichuela, Curro de Utrera, Tomatito, Mª del Mar la Rabota,... no defraudaron ni un momento durante las dos horas y media que duró el festival.
Sorroche y Juan Gómez, que también estuvieron en la primera edición
Tomatito durante su actuación
La Virgen en sus tradicionales salves el viernes por la noche