Fondón es un municipio formado por tres pueblos | la pedanía de Benecid a los pies de Sierra Nevada | la Entidad Local Autónoma de Fuente Victoria y Fondón | ambos a los pies de Sierra de Gádor | Este municipio está atravesado por el río Andarax | Nos encontramos en la alta Alpujarra almeriense
28 octubre 2006
Juan Manuel descansa en paz
27 octubre 2006
24 octubre 2006
Éxito de Lux Mundi

Palabras de bienvenida a cargo del alcalde Joaquín Fresneda y de Antonio Bosquet, de parte de la Hermandad de Fondón
Autoridades asistentes a la clausura en Dalías: Joaquín Fresneda, Jerónimo Robles, Martínez Balastegui, Gabriel Lirola, Valeriano Sánchez y Manuel Pozo Oller
El Congreso se clausuró la mañana del domingo 22 en Dalías con gran satisfacción por parte de todos, y con el deseo de organizar un segundo encuentro.
20 octubre 2006
08 octubre 2006
Congreso Lux Mundi

LUX MUNDI. Los próximos 21 y 22 de este mes de octubre se va a celebrar en Dalías y en Fondón un congreso sobre advocaciones de Luz. En concreto en nuestro pueblo las conferencias se celebrarán el sábado 21 por la tarde, y habrá dos charlas referidas a nuestro Cristo de la Luz de Fondón. Participan investigadores, estudiosos y devotos de toda España. Viene gente de Canarias, Pamplona, Galicia, Cuenca, Málaga, Almería, Granada, ... No os lo perdáis los que estéis cerca del pueblo ese fin de semana.
06 octubre 2006
Todavía se puede visitar

Todavía se puede visitar la exposición "La II Répública en los documentos del Archivo Municipal de Fondón", que se montó en el patio del ayuntamiento con motivo de las III Jornadas de Historia Local. En un principio iba a estar durante los meses de agosto y septiembre, pero debido a la acogida y al número de visitantes, se ha decidido mantenerla algún tiempo más.
En ella se pueden apreciar cuatro vitrinas con documentos originales y reproducciones sobre las asociaciones republicanas de nuestro pueblo, el presupuesto municipal de 1931, las quintas de aquel año, recortes de prensa y otras noticias sobre la autonomía de Andalucía, sobre el estado de preguerra del país meses antes de que estallara el conflicto. Otros documentos muestran el padrón de Fondón en julio de 1936, el nombramiento de practicante o el proyecto de farmacia de Francisco Basanta de 1934. Hay también una pequeña colección de sellos y monedas de la época.
En una de las vitrinas hay fotografías de alcaldes de este periodo, y una relación de los acontecimientos más sobresalientes de los años 1931 y 1933, entre los que destacan las numerosas huelgas, el auge de los movimientos y asociaciones, la presencia casi permanente de la Guardia Civil, las dificultades para realizar las procesiones y el incendio de la ermita de San Marcos.
Tiempo de fanatismo e intransigencia, de tensión social y radicalismo, con persecuciones políticas y religiosas, incluso en nuestro pueblo, que frustraron el intento de modernizar España y acabó de una forma tan trágica. Aprendamos para no repetir la historia.
04 octubre 2006
Fiestas en Fuente Victoria
02 octubre 2006
AÑO HIDROLÓGICO 2005/06
- Precipitación total: 378,9 mm
- Temperatura máxima absoluta: 37,0 grados en julio
- Temperatura mínima absoluta: -2,5 grados en febrero
- Los meses de mayor precipitación fueron diciembre de 2005 con 96,1 mm y septiembre de 2006 con 56 mm.
- Tuvimos 5 meses (de noviembre a marzo) con mínimas por debajo de cero grados.
- La máxima de las mínimas fué de 15,7 grados en julio y la mínima de las máximas fué de 14,2 grados en enero.
- La velocidad máxima del viento fue de 165 km/h en diciembre de 2005 y la velocidad mínima (de las máximas) fue de 75 km/h en agosto.
Hay que decir que respecto a las precipitaciones este año hidrológico ha sido muy seco ya que ha llovido un poco más de la mitad del total habitual (unos 670 mm); pero con respecto a las temperaturas el año ha sido normal con tendencia a fresco (si descontamos el terrible invierno de 2005).
No se ha contabilizado la precipitación en forma de nieve (su correspondiente en agua) pero de todas formas no salva el año.
Los datos de temperatura son "meteorológicos", o sea, tomados a la sombra (no en umbría) y en lugar abierto. Por supuesto, a pleno sol me consta que se han llegado a alcanzar temperaturas de 48 grados y en zonas de umbría o en el río se deben de haber alcanzado temperaturas más frías. Las precipitaciones son ya más homogeneas en esta zona (llano de Laujar hasta Fondón) y existen en general y salvo tormentas pequeñas variaciones (unos pocos litros).
El nuevo año hidrológico, según las cabañuelas, no parece que vaya a ser muy malo, y es posible que nos acerquemos a la media. Como nota curiosa hasta 2004 nos tiramos unos 7 años con precipitaciones por encima de la media y que en el año hidrológico 2004/05 (el de las nieves) la precipitación fue la media.